Publications du Québec

Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

Safo

 


1. Ritratto femminile, detto "di Saffo" da Pompei. Museo Archeologico Nazionale.
2, Día das escritoras. Biblioteca Pública de Pontevedra
3. Bookmark collection. Second Nature


 

Este fresco, conocido popularmente como el retrato de la poetisa griega Safo, fue descubierto en una casa de Pompeya en 1760. Realizado probablemente en la segunda mitad del siglo I, nos muestra a una joven pompeyana de familia adinerada en el momento de reflexión que precede al acto de escribir. La joven apoya el stilo en sus labios, como seguro que hemos hecho todos nosotros, sobre todo antes de enfrentarnos al folio en blanco de un examen.

Esta pintura al fresco se ha convertido en una de las más icónicas del arte antiguo  y se utiliza a menudo para ilustrar acontecimientos o efemérides relacionadas con el mundo de la escritura (como se observa en el segundo marcapáginas).

jueves, 5 de diciembre de 2024

Desnudos (I)


 
Giorgione: Venus dormida, 1510. 
Gemäldegalerie Alte Meister. Dresde


Édouard Manet: Olympia, 1863. Musée d'Orsay


 
Modigliani: Desnudo recostado, 1917
Staatsgalerie Stuttgart

 
 
 
Francisco de Goya: La maja desnuda, 1795-1800
Museo Del Prado


 
Jean-Jacques Henner: La liseuse, 1883
Musée de Strasbourg


Diego Velázquez: La Venus del espejo, c. 1644. 
National Gallery. Londres
 
 
 
 
 
 

 
Dominique Ingres: La Gran Odalisca, 1814
Museo del Louvre


 
Pál Szinyei Merse: Skylark, 1882
Magyar Nemzeti Galéria

 
 
  
Édouard Debat-Ponsan: Le massage. Scène de hammam,1883
Musée des Augustins. Toulouse



Ramón Casas: Nu femení, 1894. 
Museu del Cau Ferrat. Sitges


 
Félix Vallotton: Nu couché sur un tapis rouge, 1909
Musée du Petit Palais de Génève


 
Félix Vallotton:  Le repos, 1911. 
Art Institute of Chicago

 

 

 Gustave Courbet: Le sommeil, 1866. Musée Beaux-Arts de Paris


 
Jordi Roca: Mandrositat, 1991. Museu d'Art Sabadell
 
 
 
 
Martí Ceballos: Desnudo rojo, 2009


Eduardo Úrculo: Desnudo al atardecer, 1981, Colección particular


¿ ?


José Correa. Éditions La Lauze


 
Tiziano: Venus de Urbino, 1538. Gallerie degli Uffizi
 Tiziano: Dánae recibiendo la lluvia de oro, 1544. Museo de Capodimonte. Nápoles


                                         
Dominique Ingres: La Gran Odalisca, 1814. Museo del Louvre
Henri Rousseau: Le Rêve, 1910. MoMa. Nueva York
¿ ?





Daniel Vicente. Escolajoso

Y dos desnudos de cómic... disfrutando de la lectura y...


En esta selección de marcapáginas de desnudos en posición recostada están presentes algunos de los más célebres desnudos de la historia de la pintura, como la Venus dormida de Giorgione (desnudo que ha sido calificado como uno de los más hermosos de siempre), la Venus del espejo de Velázquez (que pasó por tantas vicisitudes hasta recalar en la National Gallery), la Maja desnuda de Goya (probablemente el primer desnudo femenino que representa a una mujer de la vida real, sin referencias a temas mitológicos o deidades del mundo clásico) o la Olympia de Manet (que tanta controversia suscitó cuando fue expuesta en el Salón de París de 1865).

domingo, 10 de noviembre de 2024

Editorial Éclipse

 

















 La editorial Éclipse fue una editorial francesa especializada en temas de fantasía, ciencia ficción y géneros similares que apenas estuvo activa dos años, desde 2010 a 2012.  No pude encontrar información sobre los motivos de su breve vida. Un amigo me comentó que durante ese tiempo sacaron al menos unos cincuenta marcapáginas.

El último es bien curioso: combina un detalle del cuadro titulado Reina Victoria, de Franz Xaver Winterhalter, con el añadido macabro de las cabezas a los pies de la reina.